La búsqueda de soluciones innovadoras para América Latina es una constante de empresas privadas y organismos públicos internacionales. Cuando ambos unen esfuerzos se producen esfuerzos e ideas que benefician a la región y así lo piensa Gustavo Álvarez Moreno, vicepresidente de Regiones para UP Global, un ente dedicado al mundo del emprendimiento y que apoya eventos y propuestas del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Factory Pyme /Mario A. Beroes Ríos
Una de estas propuestas es la de “mejorar vidas”, y por eso el ente interamericano organizó un encuentro que busca estimular a sus empleados a pensar y desarrollar ideas innovadoras para los desafíos de América Latina y el Caribe. Este evento se suma a los otros Startup Weekend abiertos a todo público que el BID organiza en la región.
Álvarez Moreno afirma que las actividades buscan crear el germen del liderazgo y del emprendimiento a lo interno del BID; es decir, entre los empleados. “También desarrollar proyectos para mejorar la calidad de vida en todos los países de la región”.
Como parte del proceso que el banco inició para fomentar una cultura de la innovación que promueva y encuentre soluciones disruptivas a problemas de la región, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunió en Washigton D.C., a sus empleados para la segunda edición de su Startup Weekend corporativo, un evento en el que los participantes observaron las diferentes facetas que implican la creación de una Startup.
El representante de UP Global, cree que el ente financiero ha apostado a un “desencadenamiento mental”, en el sentido de que el BID apuesta por el mejoramiento en la calidad de la vida. “Durantes las 54 horas que estipula el formato del encuentro, los empleados del BID podrán presentar sus ideas, o sumarse a algún equipo que promueva alguna de su interés, defender dichas propuestas ante el jurado y desarrollar el proyecto, que finalmente será evaluado. El ganador se hará acreedor de apoyo técnico y financiero para llevarlo a cabo en la práctica”.
“Asociarse con iniciativas de este tipo es más beneficioso y ayuda a desarrollar los emprendimientos que se necesitan en nuestra área geográfica. Son alrededor de 30 mil emprendedores y esperamos añadir 15 mil más este año. Este fue el caso de quienes propusieron el Soft Panic Button (SPB), ganadores el año pasado, en el primer Startup Weekend junto a otros dos equipos. .
El equipo interno del BID desarrolló un plan de trabajo de 6 meses y en este momento se encuentra en fase piloto en Brasil. Para el BID, el objetivo de los Startup Weekend es muy definido: encontrar a través de esta metodología, ideas innovadoras con impacto en la comunidad que permitan mejorar la calidad de vida de las personas.
A este segundo Startup Weekend interno se sumarán otros seis encuentros similares, pero abiertos a todo público, en diferentes ciudades de América Latina, como una de las iniciativas que impulsa el BID para fomentar este intercambio de ideas.
“Se trata de generar un laboratorio de puertas abiertas que estimule un diálogo constructivo y abierto para ayudar a estos innovadores a dar alas a sus ideas, para que puedan convertirlas en proyectos globales y sostenibles creando valor”, agrega Álvarez.
Además de los Startup Weekend Para Mejorar Vidas, el BID es también co-patrocinador de Innovadores Menores de 35, el reconocimiento más prestigioso del MIT Tecnhology Review, donde se destaca a aquellos jóvenes que están transformando el futuro.
Desde 2013 el BID lanzó su evento de innovación Idear Soluciones para Mejorar Vidas, que convoca a las mentes más creativas del mundo y selecciona a las startups más innovadoras de LAC.
Con todas estas experiencias el BID busca estimular la innovación y el emprendimiento para contribuir a posicionar al Banco como un socio clave que aporte soluciones innovadoras, trabajando con los gobiernos, el sector privado, las universidades, la sociedad civil y los jóvenes de la región.