1
 

Ciena busca incrementar ventas en el mercado latinoamericano

El mercado en la región latinoamericana es complejo y difícil. Diferencias en cuanto a volúmenes, gustos y exigencias del consumidor; inclusive normas políticas y aduaneras de los países que conforman el área planean un panorama nada sencillo para la zona en el tema de las ventas, y más específicamente en el aspecto tecnológico.

Factory PYME/Mario A. Beroes Ríos

Sin embargo, Héctor Silva, director de Tecnología y Líder de Ventas Estratégicas para la región del Caribe y América Latina (CALA) en Ciena se plantea el panorama anteriormente descrito como un reto. Quien dirige el equipo en toda la región, afirma que a pesar de vivir “un momento de transición en América Latina , el hecho de satisfacer las demandas a consumidores finales, corporativos y gubernamentales es todo un reto. Hacer más con menos y ayudar a los clientes de manera eficiente invirtiendo en infraestructuras más eficiente”.

Este mexicano, “chilango” de nacimiento y fanático del Cruz Azul en el futbol, afirma que Ciena basa su fuerza de ventas en un enfoque de prestar servicios sin importar la geografía y para eso cuenta con una serie de elementos comunes que parten de mejorar la infraestructura tecnológica para generar un mayor y mejor tráfico de datos en la región.

“Esto es posible consumando un crecimiento agresivo, y es este punto un común denominador para toda América Latina ya que conformar una red de telecomunicaciones que pueda crecer y hacerse competitiva; que cubra las necesidades del sector es una de nuestras prioridades como empresa. Es el objetivo en Ciena”.

Héctor Silva. Ciena

Añade que Ciena busca liderizar la capacidad de penetrar nuevos mercados como Brasil, México, Colombia y Centroamérica, para introducir nuevas tecnologías y crear sólidas relaciones sobre la base de conocimientos técnicos, confianza y consultorías. Además cuenta con el apoyo de socios  que ayudan a ampliar el mercado y la penetración de Ciena en la región

¿Cómo maneja las presiones en un cargo tan competitivo y con un mercado cambiante y complejo como lo es el de nuestros países?

“Estamos atravesando un período de transición, y a eso hay que agregar las presiones por la competitividad en la región ya que los clientes son muy exigentes y van directo a lo que quieren, no les interesa lo que no van a utilizar o puede considerarse un estorbo tiempo después. Las demandas en Latinoamérica son un reto, y nosotros ofrecemos ayuda y eficiencia para que la inversión sea mejor en infraestructura”.

Afirma Silva que el cliente de nuestros países está consciente de lo que quiere y no acepta opciones. Va por la oferta de servicios que le incremente su bienestar y ante eso hay que actuar como empresa con rapidez, ya que no es solamente el operador que no ofrezca lo mejor opción económica, sino también la tecnológica.

El párrafo anterior lo redondea el directivo de Ciena con una acertada observación: “El mercado del consumidor final; inclusive del empresarial cambia. Ambos pueden modificar sus exigencias o requisitos en base a lo que consumen y a la demanda de dicho consumo”.

“En Ciena proveemos las herramientas que los operadores le ofrecen al consumidor final; un consumidor que cada vez es más exigente con el producto que utiliza o aplica”.

Latinoamérica tiene una ventaja

Para Héctor Silva, América Latina tiene una ventaja al aprender de los mercados europeos o de los Estados Unidos, donde los productos salen con anterioridad en muchos de los casos. Sin embargo, asegura que lo anterior presiona a las empresas y al operador a ofrecer no solo calidad, sino a comprender y conocer qué es lo que ofrece, ya que el cliente cada vez está más informado y conoce lo que quiere.

Mario Augusto Beroes Ríos

Periodista graduado en la UCV en la mención Audiovisual.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.