1
 

Usan tecnología de punta en sistema educativo mexicano

Hoy en día la tecnología se utiliza en todos los sectores y el educativo no es la excepción. Ante esta realidad, Cengage Learning y National Geographic Learning, han combinado esfuerzos con la Universidad Autónoma de Chihuahua, en México para desarrollar contenidos, tecnologías y servicios educativos

Uno de estos “esfuerzos” se enfoca a través del Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje (LINNEA), que desarrolla el proyecto Navegante Virtual. Dicho proyecto se destaca por el uso de tecnologías de punta, aplicadas al desarrollo de experiencias interactivas de aprendizaje, susceptibles de aprovechamiento en los diversos espacios y niveles educativos.

Se trata de una iniciativa de alto nivel que consiste en 5 Aplicaciones de Realidad Virtual que ofrecen un entorno de contenido educativo. Para esto, el proyecto ha incluido distintos escenarios a través de los cuales los estudiantes pueden aprender desde los ojos de los exploradores de National Geographic, lo que además de captar su atención, va a facilitar su aprendizaje de manera más didáctica e impulsando a una preservación del patrimonio cultural y natural de la humanidad.

Hasta el momento, la tecnología de la compañía es utilizada en áreas como Medicina, Matemáticas, Física, Antropología, Aeronáutica, Ingeniería entre otras.

Realidad Aumentada y Navegante Virtual

Una de las bondades de la tecnología exhibida en dicho proyecto radica en que es posible proporcionar imágenes superpuestas y animaciones del entorno físico, que no solamente incrementan la visualización, sino que demandan mayor atención del usuario frente a los detalles del entorno que se muestra, enriqueciendo la experiencia del usuario.

Desde el punto de vista pedagógico, cuando un dispositivo de Realidad Aumentada (RA) presenta contenidos que han sido supervisados por un experto en la materia, el valor de la experiencia se incrementa en forma notable.

Navegante Virtual, en el Reto Hultún, utiliza la tecnología de RA para recrear escenarios de los exploradores de National Geographic. “Los contenidos y entornos son desarrollados de la mano con los exploradores, quienes supervisan y validan el contenido mostrado a través de la tecnología”, asevera Fernando Valenzuela, presidente de Cengage Learning.

De esta manera, el público tiene acceso a los descubrimientos de manera didáctica, lo que potencializa su entendimiento y logra crear una visión más real del planeta. “Con Navegante Virtual la gente podrá conocer el planeta a través de los ojos de los exploradores. Esta experiencia fomenta la inquietud por conocer, preservar y valorar más el patrimonio natural y cultural de la humanidad” agrega el ejecutivo.

El objetivo de Navegante Virtual es hacer atractivo el aprendizaje en diversas áreas académicas. Por ejemplo, el proyecto “Motor de un avión Blackbird”, uno de los escenarios desarrollados para el proyecto, busca fomentar el gusto por la informática, matemáticas, ingenierías y las ciencias físicas, campos que son considerados por muchos expertos como base de la economía mundial en la próxima década.

De hecho, se estima que las ocupaciones en STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics) crecerá en un 17% para 2018, en comparación con el 9.8% de ocupaciones en ciencias sociales. Por otro lado, no se puede pensar en un camino sustentable al desarrollo sin favorecer el acervo cultural de nuestros estudiantes.

Por ello es importante involucrar, a través de esta tecnología, el conocimiento del arte como en los simuladores “ConectArte” y “Arma la X”; la nueva economía demanda personas con altas capacidades de flexibilidad, creatividad y resolución de problemas y por eso es esencial fomentar la relación entre las disciplinas artísticas y científicas para dejar fluir estas habilidades en el entorno educativo.

Navegante Virtual junto con LINNEA fueron presentadas como una de las mejores innovaciones educativas en Virtual Educa 2015 en México, donde fue presenciado por más de 12 mil asistentes de distintos países latinoamericanos, con una respuesta extraordinaria por parte de los sectores gubernamental y empresarial, así como autoridades educativas y especialistas en innovación.

Mario Augusto Beroes Ríos

Periodista graduado en la UCV en la mención Audiovisual.

There are 2 comments

  1. Pingback: Usan tecnología de punta en sistema educativo mexicano | LINNEA | Laboratorio de Innovación en Experiencias de Aprendizaje

  2. Pingback: En Factory Pyme: Usan tecnología de punta en sistema educativo mexicano

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.