Estos emprendedores globalmente conocidos atribuyen parte de su éxito a la identificación de estas habilidades. Tome nota.
Con información de Agenda WEF
Pese a lo que dicen (y parecen pensar) algunos teóricos optimistas de la generaciones Millennials, Z y Centennials, lo cierto es que no pueden producirse “emprendedores en serie”.
Como todo lo que se refiere al ser humano, cada caso es único e irrepetible de más de una forma al punto que ni los llamados “emprendedores seriales” (serial entrepreneurs) son todos iguales.
Estas referencias de estos tres mundialmente conocidos emprendedores intentan, más bien, que usted identifique cualidades a los que debe sacar provecho.
Si las tiene, úselas. Si no (pero le gustan) cultívelas y adáptelas a su estilo.
Quizás no tenga tanto éxito como ellos pero, quien sabe.
1. Elon Musk
Quizás no le suene mucho el nombre de este sudafricano. Pero (seguro) SI conoce los nombres de algunas de las empresas de las que es co-fundador: Tesla Motors, SpaceX y PayPal, entre varias otras, Musk ha demostrado tener olfato para las ideas que cruzan fronteras.
Y ese, de por sí, ya es un talento apreciado que suelen buscar las incubadoras mediante hackatones y concursos.
“La mayoría de las personas pueden aprender mucho más de lo que ellos piensan que pueden. Se venden poco a sí mismos sin intentar. Un pequeño consejo: es importante ver el conocimiento como una especie de árbol semántico, asegúrate de entender los principios fundamentales, es decir, el tronco y las ramas grandes, antes de entrar en las hojas / detalles o no hay nada para que se puedan colgar”.
2. Jack Ma
Conocido por ser el amo y señor del Amazon oriental, Alibaba, su imperio se diversifica cada tres años. Y sigue creciendo. En una entrevista reciente en Estados Unidos explicó su visión del futuro.
“El mundo van a ser los datos. Este es sólo el inicio de la era de los datos. Creemos que los datos van a ser muy importantes para la vida humana en el futuro… No sabemos realmente cómo los datos pueden hacer dinero hoy, pero sabemos que tenemos que proteger su seguridad. Un día los datos empoderarán a los seres humanos. Tenemos que creer que nuestros hijos serán mucho más inteligentes que nosotros con el uso de los mismos”.
3. Richard Branson
Tiene el indiscutible mérito de haberse reinventado en más de una ocasión y mantener su capacidad de innovar lo cual nos dice a todos que nunca es tarde para recomenzar.
Con más de 360 empresas bajo el paraguas de la marca Virgin Group, este inglés de 67 años es una estupenda inspiración.
“La comunicación hace que el mundo gire. Esta facilita las conexiones humanas, y nos permite aprender, crecer y progresar. No se trata sólo de hablar o leer, sino de entender lo que se ha dicho, y en algunos casos lo que no se ha dicho. Creo que la comunicación es la habilidad más importante que cualquier emprendedor puede poseer”.
¿Vio que todos son buenos consejos? Queda de usted hacer algo productivo de ellos. Aproveche que le llegaron de gratis.
Pingback: También Caracas tendrá su Startup Week del 18 al 22 de septiembre
Pingback: ¿Frustrado? Sepa lo que no suelen decirnos de las habilidades
Pingback: Lo que Silicon Valley debería aprender de Latinoamérica