No faltara consejo de marketing digital que encontrará a su paso, dependiendo de distintos enfoques. Pero conocerse a sí mismo no tiene sustituto.
Por: Roberto Mansilla | Gerente de Marketing de Snoop Consulting
Se viene la época de compras y para las empresas, Pequeña y Medianas empresas (PyMEs) o emprendedores es el momento de la prueba final, la época en la que verán si sus acciones digitales dieron resultado.
Será por lo tanto, el momento de reflexionar sobre la estrategia.
En esta línea, existen ocho aspectos fundamentales a los que debemos prestar atención y tener en cuenta a la hora de iniciar un plan de marketing digital.
Sobre todo, a la hora de reevaluar uno que ya existe y no muestra los mejores resultados:
1.- Conocerse a sí mismo
Antes que nada – incluso de conocer a la competencia y a nuestros clientes, inclusive – es importante conocer quiénes somos.
¿Qué vendemos? O mejor, ¿cuál es nuestra propuesta de valor?
En definitiva ¿qué ofrecemos y qué nos hace únicos?
Es muy importante, además, que estas definiciones sean consensuadas por todos los que trabajamos en un equipo.
Existen dinámicas de trabajos ágiles y participativas que permiten llegar a una definición entre todos.
2.- Analizar a nuestra competencia
Para tener una propuesta de valor diferencial, es claro que también debemos conocer a nuestra competencia.
Tengamos en cuenta que definir quién es nuestra competencia es también una manera de definirnos a nosotros mismos.
De ellos, además, también podemos aprender mucho.
3.- Cómo vamos a contar la historia
Un ejemplo clásico explica este punto: cuando presentó el iPod, Steve Jobs no dijo: “tengo un MP3 con mucho más espacio que el que ofrecen los otros”.
Él dijo: “vas a poder llevar toda tu música a cualquier parte”.
4.- Dónde vamos a contar esta historia
No hay que estar en las redes porque sí y mucho menos en todas.
Hay que estar en donde están las personas que necesitamos que nos escuchen.
5.- Llevar a cabo las acciones del plan de Marketing Digital
Es obvio quee, además de pensar y definir, hay que:
- Pasar a las acciones concretas
- Definir un plan de acción
Este plan debe:
- Detallar las actividades a realizar
- Las personas involucradas
- Quiénes serán responsables de llevarlas a cabo
Igualmente deben definirse aspectos como los tiempos de ejecución, tipos de formato, KPIs, etc.
6.- Fijar objetivos
Esto permite delimitar el norte de la empresa y ayuda a que todos los miembros de la organización trabajemos en conseguir lo planificado. En marketing digital estos objetivos suelen llamarse KPIs (Key Performance Indicator), que no es más que un indicador de desempeño.
7.- Analítica
Una vez que hayamos realizado las acciones, es fundamental medir absolutamente todos los resultados obtenidos durante las campañas.
8.- Corregir, mejorar
En marketing digital todo es ensayo y error y no siempre se consiguen, a la primera, los resultados esperados.
Lo importante es recordar que el cambio es constante.
Para ello es indispensable que realicemos mejoras permanentemente.
Frente a un mundo digital que dió lugar a un cliente que demanda rapidez, transparencia y eficacia, es indispensable contar con las mejores herramientas.
Pero, sobre todo, con una estrategia clara, propia y honesta en la que toda la compañía pueda trabajar.
Porque peor que estar perdidos, es no saber que lo estamos.