La ciudad de Nueva York sería la primera en América y del mundo según el WE Cities 2016 que mide la promoción para startups de mujeres.
Factory Pyme| Por Elibeth Eduardo | @ely_e
Cinco ciudades de América de Norte y una en América del Sur figuran en el Ranking de las 25 mejores ciudades para el Mujeres Emprendedoras según el Women Entrepreneur Cities index Dell (WE Cities) 2016 que fue anunciado la semana pasada en la Casa Blanca.
El HPWE (por sus siglas en inglés) colocó a Nueva York, las ciudades que constituyen el Área de la Bahía (San Francisco y San José), Toronto y Ciudad de México en el ranking por América del Norte, seguida esta última por Sao Paulo (Brasil).
La capital mexicana y el centro de negocios brasileño serian las únicas ciudades latinoamericanas que figuran en este listado construido con las empresas co puntuación según en el HPWE para atraer y promover el crecimiento de empresas fundadas por mujeres.
Según los datos de la investigación realizada por Dell y que ha dado lugar a este Index, cuando una ciudad logra buenos resultados en esta labor y remueven los obstáculos paralas startups femeninas se aumentan las posibilidades dde crecimiento tanto en la ciudad como en el país. Dell espera sistematizar el estudio para que pronto pueda decirse de cuánto es el impacto específico de esta contribución.
Condiciones y ventajas
El HPWE es el resultado combinado de cuatro años de investigación en Dell sobre mujeres emprendedoras de alto potencial y la alianza de Dell con IHS para lanzar la primera investigación de este tipo: 2016 DWEN FutureReadyResearchSymposium presidido por Dr. David Ricketts del Technology and Entrepreneurship Center de Harvard.
El índice intentan establecer las distinciones de genero con respecto a las 50 ciudades alrededor del mundo del Future-ReadyEconomies (FRE) Model y se construye evaluando con preferencia las siguientes categorías importantes que deben cumplir las ciudades al proporcionar accesos a:
1. Capital
2. Tecnología
3. Talento
4. Cultura
5. Mercados
El simposio liderado por el Dr. Ricketts reveló como puntos claves para entender este modelo que;
- El acceso al capital es aún el principal reto al que las mujeres emprendedoras se enfrentan, a pesar de que los números demuestran una ligera mejora.
- Crear un fuerte ecosistema con incubadoras, aceleradores y mentores hace toda la diferencia para empresarios: todo depende de la red.
- Las normas culturales y sus implicaciones en las políticas ponen serios obstáculos a las mujeres empresarias.
Veamos aquí las primeras ciudades en mostrarnos esfuerzos por superar estos obstáculos:
- NUEVA YORK
- BAY AREA
- LONDON
- STOCKHOLM
- SINGAPORE
- TORONTO
- WASHINGTON, DC
- SYDNEY
- PARIS
- SEATTLE
- MUNICH
- AUSTIN
- BEIJING
- HONG KONG
- TAIPEI
- SHANGHAI
- TOKYO
- CIUDAD DE MÉXICO
- SAO PAULO
- SEOUL
- MILAN
- DELHI
- JOHANNESBURGO
- YAKARTA
- ESTANBUL