1
Neuromarketing
 

Neuromarketing en el retail, ¿sabe como usarlo? 

Prestado, inicialmente, del mundo gastronómico, el neuromarketing está avanzando en sectores como el retail o de minoristas.

Sepa qué es y cómo puede apoyarse en esta especialidad para mejorar sus ingresos.

 

Cuando hablamos de neuromarketing solemos pensar en sectores como la gastronomía y el turismo. 

Por suerte, esta intersante práctica se utiliza cada vez más en otros sectores. 

Aunque empresas como Apple, Coca-Cola y Dove destacan por aplicar con éxito técnicas de neuromarketing, no son sólo grandes empresas las únicas que están muestrando éxitos  en su utilización. 

Emprendedores y pequeños minoristas pueden valerse de estas prácticas para establecer sólidas relaciones entre sus marcas y los consumidores

¿Lo mejor? El neuromarketing va más allá de influir en las decisiones de compra. 

De hecho, según el informe Nuevas tendencias en neuromarketing: conectando emociones con éxito, publicado por EAE Business School señala que esta práctica es una tendencia en ascenso. 

¿Por qué? La razón es esencialmente económica y constituye una excelente noticia:

  • Las compañías que adoptan las nuevas tendencias en neuromarketing han logrado aumentar sus ventas un promedio del 10%, según datos de Nielsen y recogidos en el informe de EAEBS

El neuromarketing no solo influye en las decisiones de compra, sino que también crea experiencias significativas para los consumidores en el mundo del retail.

Superar el valle de la muerte

A simple vista, podría parecer que no es mucho. Pero, si pensamos que el Nero marketing es sólo una de la estrategias que una empresa puede (y debe) adootar, el número resulta significativo. 

Para los emprendedores supone la posibilidad de superar con éxito los primeros tres años. 

Y, como lo indican datos tanto del Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), estos constituyen el punto de inflexión para las empresas que inician. 

Es por ello que emprendedores y Pymes no deben ignorar las oportunidades que puede ofrecerles el neuromarketing. 

Según el EAE Business School, estos son algunos de los aspectos claves de esta técnica:

1.- Aumento de ventas

Las empresas que adoptan el neuromarketing han logrado aumentar sus ventas en promedio un 10% al profundizar en el comportamiento de los clientes y usuarios.

2.- Conexiones emocionales

El neuromarketing permite a las marcas crear conexiones tan profundas como duraderas, al identificar y utilizar las emociones en el proceso de toma de decisiones de compra.

3.- Ejemplos exitosos 

Empresas como Apple, Coca-Cola y Dove aplican con éxito técnicas de neuromarketing, estableciendo relaciones sólidas con los consumidores.

4.- Inteligencia Artificial y neuromarketing 

La aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de datos ha impulsado aún más el neuromarketing en el 2023.

IA hace exponencial las ventajas  

El auge de la Inteligencia Artificial (IA) en el 2023 ha servido para ver en acción al neuromarketing recibir impulso gracias a la aplicación tanto de esta tecnología como de la analítica de datos. 

Según recoge el informe de EAE, en base a estimaciones de Statista: 

  • El mercado global de la IA en el retail muestra un crecimiento anual del 29,70% 
  • Además, destaca la personalización como una de las áreas con mayor potencial de consolidación

La IA permite a las compañías utilizar algoritmos de aprendizaje  automático (AA o ML, por sus las siglas en inglés de machine learning) para: 

  • Ofrecer recomendaciones de productos personalizados a los clientes y usuarios
  • Así como publicidad segmentada que facilita el impacto 
  • Y permite optimizar las campañas

Estas tendencias de neuromarketing se reflejan en el uso de tecnologías como la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA) en experiencias inmersivas de compra.

El uso combinados IA, tecnologías inmersivas y neuromarketing ha generado mayor participación y retención de información, incluso aumentando en un 20% las ventas.

Elibeth Eduardo G.

Periodista apasionada por la innovación, la tecnología y la creatividad. Editora de The Standard CIO y Factory Pyme para The HAP GROUP

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.